Proyecto a ser entregado a mas tardar el 17 de junio del 2024

 Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de grado de Informática para la gestión Social

Unidad Curricular: Programación y Estructura de datos

Proyecto


Grupos:

3 personas máximo.

Lenguaje de Programación:

Python

Objetivo:


Desarrollar un programa en Python que, a partir de la información contenida en un Archivo.csv, genere un nuevo archivo planning_julio.csv con una planificación de publicaciones para redes sociales. La aplicación permitirá cargar datos desde el archivo de entrada, procesar la información y producir un calendario estructurado de publicaciones diarias.

Descripción:

Actualmente se cuenta con un archivo .csv (es equivalente a un archivo en Excel) que usted puede armar con información. La misma se  almacena de la siguiente información en cada columna:

• Científicas: Nombre de la científica + (Fecha de nacimiento – Fecha de fallecimiento (si es el caso)).

• Fecha: Día del mes en que se podría publicar.

• Bio: Biografía de la científica.

• Especialidad: Área de conocimiento en la que es especialista. Ej. Química, Ingeniería…

• Cartel: Indica con un si o u no, si ya se ha hecho el cartel de publicación.

• Año: Indica el año en que se ha publicado en la red social, si no se ha publicado está vacío.

• Otros carteles: Indica si se han realizado otros carteles.

• Instagram: Usuario de la red social (si dispone).

• Citas: Citas célebres de la científica.

• País: País de nacimiento.

• Wikipedia: indica si dispone de página de Wikipedia en español con un si, en otro idioma indicando el idioma, o si no dispone con un no.


Esta cuenta pública diariamente a una científica. El criterio es el siguiente:

Se debe escoger a una científica de acuerdo con el día que indica la columna Fecha. En un mismo mes puede haber varias científicas que podrían publicarse, pero solo debe publicarse una, esta selección no es aleatoria.

1.- La científica no debe haber sido publicada previamente, esto es, que el valor de la celda Año esté vacío.

2.- Cada día del mes debe publicarse una científica de una Especialidad diferente, por ejemplo, no deben publicarse dos biólogas moleculares en el mismo mes, sino debe ser variado.

3.’ Considerar publicar cada día científicas de países diferentes.


Interfaz de Usuario: La interfaz es a través de consola, las opciones que se le darán al usuario son:

a. Cargar el archivo de  entrada o solicitar la ruta del archivo creado en calc.(equivalente al Excel)

b. Generar el calendario mensual. El del mes de marzo.

c. El usuario podrá indicar un día del mes (1 al 31) y el programa deberá decirle qué científica se publicará ese día y su especialidad.

d. Salir de la Interfaz.

Procesamiento de Datos:

a. Implementar una lectura de datos desde el archivo .csv de entrada.

b. Representar internamente los datos en una estructura de objetos básica, esto puede ser, con un objeto con propiedades (pero no diseñaremos los métodos del objeto) o con arrays para los valores de las columnas.


Formato de Salida:

a. Se debe generar un archivo nuevo con el calendario de publicaciones del mes.

b. El archivo debe tener el nombre del mes, por ejemplo planning_julio.csv, puede ser un archivo .txt

c. Los archivos de salida deben estar estructurados de una manera clara y legible, incluyendo las siguientes columnas: Científicas, Fecha, Especialidad, Biografía, y el resto de las columnas del Archivo de entrada.


Documentación:

a. El código debe estar comentado adecuadamente, especificando qué hace cada función y los parámetros de esta.

b. Se debe hacer un documento .pdf con la explicación del diseño y desarrollo del proyecto y el código como anexos.

Se deberá hacer una defensa oral y demo de funcionamiento del proyecto. Durante la defensa el profesor podrá elegir aleatoriamente a un estudiante para que realice alguna modificación al código, garantizando así que todos los miembros del equipo conocen su desarrollo y funcionamiento.

Se deberá entregar: el dia 17 de junio del 2024 por vía de correo electrónico

El pdf con la explicación del diseño y desarrollo del proyecto, diagramas de flujo y el código como anexos.


Evaluación

La evaluación total del proyecto será: Programa + Defensa/demo + documentación, Debe aprobarse cada una de estas partes para aprobar el proyecto. Aunque el proyecto es grupal, la evaluación del desempeño será individual.

Comentarios

Entradas populares de este blog